Investigación en la UE: sí, pero no con seres humanos (embrionarios)
El Comité de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo ha propuesto el 18 de septiembre de 2012 que “la investigación que, o bien implica la destrucción de embriones humanos o bien utiliza células madre embrionarias humanas, debe ser completamente excluida de la financiación de la UE. Sería, pues, una cuestión de cada uno de los Estados miembros decidir, de conformidad con sus normas éticas, la financiación o no de este tipo de investigación a partir de sus propios presupuestos.”[1]
Sería un gran avance en la línea correcta de respeto a la dignidad de la persona evitar utilizar fondos públicos para investigaciones que tienen por objeto el propio ser humano. Por otro lado, sería una decisión exigible si se quiere estar en consonancia con la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE dictada en 2011 en el asunto Brüstle[2].
_____
Más información:
José Ramos-Ascensão , The Brüstle case: a milestone in the legal protection of human life in Europe?:
http://europe-infos.eu/europeinfos/en/archive/issue139/article/3961.html
[1] Opinión del Comité de Asuntos Jurídicos para el Comité de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo, sobre la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo que establece Horizonte 2020 – Programa Marco para la Investigación y la Innovación (2014-2020). Ponente: Piotr Borys. En (ingles): http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-%2f%2fEP%2f%2fNONSGML%2bCOMPARL%2bPE-489.509%2b02%2bDOC%2bPDF%2bV0%2f%2fEN
[2] Sentencia Brüstle de 18 de octubre de 2011 (Gran Sala): http://curia.europa.eu/juris/document/document.jsf?text=&docid=111402&pageIndex=0&doclang=ES&mode=lst&dir=&occ=first&part=1&cid=3121584